domingo, 11 de octubre de 2015

HORMONAS: CONCLUSIONES


CONCLUSIONES



Video: Progesterona y sus efectos en la mujer

Las hormonas son fundamentales en el desarrollo de la vida humana, ya que cumplen diversas funciones en todos los sistemas del cuerpo humano. 

Como se puede mostrar el en desarrollo del blog, las proteínas tiene relación con otros tipos de macromoléculas como son las vitaminas, esteroides, proteínas y lípidos.

Además tener niveles adecuados de la hormona progesterona, es fundamental tanto para un ciclo menstrual adecuado como para evitar una serie de enfermedades incluso el cáncer de mama.

Entre algunos de los trabajos que se han realizado con la progesterona, esta como anticonceptivo ya que la inyección de planificación que brinda el seguro colombiano es un derivado artificial de esta hormona llamado "Medroxiprogesterona", lo que permite prevenir el embarazo en los ciclos menstruales adecuados para este, pero se debe tener en cuenta que se esta alterando el comportamiento biológico natural de la mujer. 




FUNCIONES E IMPORTANCIA DE LA PROGESTERONA


FUNCIONES DE LA PROGESTERONA


La progesterona participa en distintas funciones del sistema nervioso central entre las que destacan la excitabilidad neuronal, la reproducción, y las conductas asociadas a ésta. Para dicha función es necesario que interaccione con receptores intracelulares específicos, en sitios de regulación presentes en los receptores,  neurotransmisores y en canales iónicos.






Como ya se ha referenciado la progesterona hace parte fundamental del ciclo menstrual de la mujer, este ciclo que se repite cada 28 días aproximadamente, tiene dos fases la folicular y la lútea. En la fase folicular la molécula dominante es el estrógeno por lo que es llamada también “fase estrogénica”, mientras que la fase lútea se tiene en mayor cantidad progesterona (la cual es producida por el ovario), por lo que a la fase se le conoce como “fase progestativa”. Cuando se está secretando la progesterona esta convierte un estrógeno endometrio proliferativo a un estrógeno secretor que tiene la capacidad de recibir blastocistos (Embrión de 5 a 6 días)






Durante la fase folicular las células de la granulosa sintetizan y secretan estrógeno, luego de esto y de la liberación del óvulo las células de la granulosa maduran formando el cuerpo lúteo que es el encargado de la secreción de la progesterona y el restante estrógeno en la última parte del ciclo.

Cuando no se produce el embarazo, el cuerpo lúteo decrece, disminuyendo los niveles de progesterona y comienza la menstruación, pero si el ovulo es fecundado, se comienza a secretar otra hormona conocida como ganadontroína la cual prolonga la vida funcional del cuerpo lúteo.  

La progesterona también ayuda a que el miometrio no se contraiga durante el embarazo, que se refiere a la ampliación de reposo y prevención del acoplamiento eléctrico entre las células, por otro lado esta hormona ayuda a la diminución de la absorción del calcio extracelular proceso que es necesario para la contracción del miometrio.




Cuando los niveles son peligrosamente bajos, pueden impedir la implantación uterina, lo que puede dar como resultado un embarazo con complicaciones o incluso un aborto involuntario. Pero, los bajos niveles de progesterona pueden rectificarse con el suministro de suplementos o inyecciones durante el primer trimestre de embarazo e incluso se pueden tratar la infertilidad.



Video: Deficiencia de progesterona en la mujer

Por otro lado, algunos estudios como el realizado por la Universidad de California relacionan la actividad física con alteraciones en la progesterona en este primer caso, el ejercicio puede reducir el riesgo de cáncer de mama a través de una influencia sobre la función ovárica y una leve disminución en las concentraciones de progesterona y estrógeno a través de la perdida de grasa corporal; por otro lado  se comprueban en algunos estudios que en la actividad física los valores de las hormonas como estrógenos y progesterona, en las deportistas de ejercicios de larga duración, están en menor proporción pero que estos desniveles en el ciclo menstrual tienden a ser regulados en la época en que no se están entrenando.




HORMONA: PROGESTERONA


PROGESTERONA


¿Qué es?


Es una hormona Esteroidea que se ve involucrada en el ciclo reproductivo de la mujer, pues es la responsable de preparar el cuerpo para la fecundación en el embarazo, además regular el ciclo menstrual. Se produce principalmente en los ovarios a partir de la pubertad y en la placenta durante el embarazo, aunque también puede ser sintetizada en las glándulas suprarrenales y en el hígado.



Formula estructural de la progesterona





Como ya se había mencionado en un entrada anterior todos los esteroides tiene como precursor el Colesterol, el cual se produce a partir de la enzima denominada Mevalonata que a su vez forma el Esculeno, el cual reacciona con la Oxigenasa y Nanosterol Ciclasa para dar como resultado el Lanosterol el que hace parte del proceso para producción de colesterol. 



Estrogénos y la progesterona

HORMONAS ESTEROIDEAS Y NO ESTEROIDEAS.


TIPOS DE HORMONAS


Las hormas se pueden dividir entre esteroideas y no esteroideas, dependiendo de su fuente de producción.


No esteroideas



Las hormonas no esteroideas se producen a partir de aminoácidos, los cuales se fusionan para dar origen a hormonas proteicas entre las que se encuentran la insulina, y las hormonas del crecimiento; además existen otras hormonas proteicas a las que un grupo carbohidrato se une convirtiéndolos en hormonas glucoproteícas, entre las que se encuentran la folículo estimulante, luteinizante, tiroideoestimulante y gonadotropina corionica humana. 

Algunas explicaciones acerca de esta clasificación se puede encontrar en el video que se presenta a continuación







Esteroideas


Las hormonas no esteroides se forman a partir del colesterol (que se muestra abajo), que es una molécula que hace parte de los lípidos que se producen en el cuerpo humano, este componente ofrece a las hormonas esteroideas una característica fundamental y es que las convierte solubles en lípidos, permitiéndole atravesar fácilmente la membrana plasmática fosfolípidica, de esta manera permite interactuar con sus receptores en el núcleo de la célula diana, para producir los efectos que se requieren en el ser vivo.


Entre este tipo de hormonas se encuentra la progesterona, una hormona que esta ligada con el embarazo en las muejeres.






HORMONAS


HORMONAS


Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, las cuales son segregadas por células especializadas localizadas ya sea en glándulas endocrinas o en otras células; estas viajan por el torrente sanguíneo como el objetivo de activar o inhibir alguna ruta metabólica que altere una función específica en el cuerpo.





Las hormonas son potentes, se necesita solamente una cantidad mínima para provocar grandes cambios en las células o inclusive en todo el cuerpo. Es por ello que el exceso o la falta de una hormona específica puede ser serio y traer consecuencias importantes en cambios fisiológicos del cuerpo.










Las hormonas pueden ser clasificadas por su naturaleza química en esteroideas y no esteroideas, pero esto lo estudiaremos en la siguiente entrada del blog...